Damian Peklar es un hombre que hace muchas cosas. Ha saltado desde aviones, conduce motos y atraviesa el hielo para bucear. A veces, es difícil imaginar que este buceador esloveno pase la mayor parte de su vida en una silla de ruedas.
A pesar de las limitaciones de su lesión de médula espinal, el mes pasado, Damian y otros buceadores de la Asociación Internacional de Buceadores con Discapacidad del Adriático (IAHD Adriatic) aprovecharon al máximo la oportunidad de su vida: bucear en el Centro de entrenamiento para cosmonautas Gagarin (GCTC) de Rusia.
Ubicado en la Ciudad de las Estrellas, Rusia (Zvyozdny Gorodok, en ruso), el GCTC es uno de los entornos de buceo más especiales del mundo y lleva el nombre del primer ser humano que viajó al espacio, Yuri Gagarin. El GCTC permitió a los buceadores equipados con dispositivos Suunto entrar en una zona en la que muy pocos buceadores han estado antes: el lugar en el que los cosmonautas rusos se entrenan para sus operaciones en la ingravidez del espacio.
El equipo permaneció durante una hora en las aguas cristalinas del hidrolaboratorio examinando los módulos espaciales, junto a Nikita Vankov, el primer buceador ruso en silla de ruedas certificado por CMAS/CRASA. Nikita fue entrenado en su ciudad de origen, Anapa junto al Mar Negro, por los instructores rusos de la fundación de apoyo del programa estatal ruso Dostupnaya sreda (entorno accesible).
«Era la inmersión soñada y la materialización de un sueño que tenía desde hace mucho», afirma el buceador discapacitado Damian Peklar.
«Esta oportunidad fue la primera de este tipo en el mundo», agrega el buceador esloveno Branko Ravnak, principal organizador de IAHD Adriatic. El tanque de buceo a cubierto tiene unos ingentes 5000 metros cúbicos de volumen, 12 metros de profundidad y 45 ventanas de visualización. Alberga unos atractivos únicos para los submarinistas, por ejemplo réplicas a tamaño real de los módulos rusos para estaciones espaciales.
El equipo contó con diversos instrumentos de buceo Suunto, entre ellos los Suunto D4i, Suunto D6i y Suunto D9tx. Mika Holappa, Director de la división de inmersión de Suunto, comparte el entusiasmo de los buceadores de IAHD Adriatic. «Se trata de un grupo tremendamente inspirador y estamos muy contentos de haberles prestado nuestro apoyo en este proyecto único», afirma.
Visite la página de Facebook de Suunto para conocer las últimas novedades sobre esta y otras estimulantes crónicas de buceo.
Acerca de IAHD Adriatic
Los orígenes de la organización IAHD Adriatic (miembro de la C.M.A.S. - Confederation Mondiale des Activites Subaquantiques) se remontan a un viaje realizado por el buceador Branko Ravnak a la isla de Murter, Dalmacia; en 2002 regresó al lugar con el primer grupo de seis buceadores con LME (lesión de médula espinal). Entre ellos estaba también Ales Povše, el buceador discapacitado más galardonado del mundo (había buceado con tiburones toro en Cuba, bajo el hielo ...).
«No teníamos ni idea de adónde íbamos», recuerda Povše. «Pero fuimos sin pensarlo más». Desde aquellos inicios, el objetivo de IAHD Adriatic ha sido enseñar a las personas con lesión de médula espinal a ser totalmente independientes en el agua.
Para saber más acerca de IAHD Adriatic o contribuir a su misión para descubrir las emociones de la exploración subacuática a los buceadores discapacitados, visite su página web en www.iahd-adriatic.org.