Cuando en una inmersión con descompresión superas el límite sin descompresión, el Suunto D5 ofrece la información de descompresión requerida para el ascenso. La información de ascenso se presenta siempre con dos valores:
¡EN NINGÚN CASO ASCIENDAS POR ENCIMA DEL TECHO! No debes ascender por encima del techo durante la descompresión. Para evitar hacerlo accidentalmente, deberás mantenerte un poco por debajo del techo.
Al bucear con múltiples gases, recuerda que el tiempo de ascenso se calcula siempre asumiendo que utilizas todos los gases del menú Gases. Comprueba siempre que tienes definidos antes de la inmersión solo los gases para tu inmersión planificada actual. Elimina los gases que no estén disponibles para la inmersión.
En una inmersión con descompresión puede haber tres tipos de paradas:
En Diving settings(Ajustes para inmersión) » Parameters(Parámetros), puedes
La siguiente ilustración muestra una inmersión con descompresión en la que el techo está a 17,7 m (58 pies):
Desde abajo hacia arriba en la imagen superior puedes ver:
Hay una ventana de descompresión (Deco window) (Ventana de descompresión) que es la distancia entre el techo de descompresión (Deco ceiling) (Techo de descompresión) más 3,0 m (9,8 pies) y el techo de descompresión. Así pues, la ventana de descompresión en este ejemplo está entre 20,7 m (68 pies) y 17,7 m (58 pies). La descompresión se realiza en esta área. Cuanto más cerca del techo permanezcas, mejor será el tiempo de descompresión.
Cuando asciendes cerca del techo de profundidad y entras en el área de la ventana de descompresión, aparecen dos flechas delante del número de la profundidad. Las flechas blancas que apuntan hacia abajo y arriba indican que estás dentro de la ventana de descompresión.
Si asciendes por encima del techo de profundidad, aún existe un margen de seguridad, equivalente a la profundidad del techo menos 0,6 metros (2 pies). En este ejemplo, está entre los 17,7 m (58 pies) y los 17,1 m (56 pies). El cálculo de descompresión continúa en esta área de margen de seguridad, pero te recomendamos que te sitúes por debajo de la profundidad del techo. Si asciende por encima de la profundidad del techo de descompresión, el número de la profundidad pasa a ser amarillo con una flecha amarilla apuntando hacia abajo delante del número de la profundidad.
Si subes por encima del área de margen de seguridad, el cálculo de descompresión se detiene hasta que vuelvas a bajar por debajo de este límite. Una alarma sonora y una flecha roja apuntando hacia abajo delante del número de la profundidad indican una descompresión no segura.
Si ignoras la alarma y permaneces por encima del margen de seguridad durante tres minutos, el Suunto D5 bloquea el cálculo del algoritmo y la información de descompresión dejará de estar disponible en la inmersión. Consulta Bloqueo del algoritmo.
A continuación, se presenta una vista de inmersión con descompresión típica que muestra el tiempo de ascenso y la primera parada profunda obligatoria a 20,3 metros:
Suunto D5 muestra el valor de techo siempre desde la parada a más profundidad. Los techos de parada profunda y parada de seguridad son siempre a profundidad constante cuando estás en la parada. El tiempo de la parada se cuenta en minutos y segundos, de manera regresiva.
En la pantalla inferior, la profundidad de la parada está definida en 9,0 m y el buceador está actualmente a 9,1 m. Las flechas blancas junto al valor de la profundidad indican que el buceador está dentro de la ventana de la parada. Se indica 1' 28 s en un campo amarillo en la ventana de cambio como la duración para una parada opcional:
La pantalla inferior muestra que la profundidad de la parada está ajustada a 3,0 m y el buceador está a 3,6 m. Las flechas blancas indican de nuevo que el buceador está dentro de la ventana de parada. Se indica 3' 29 s en un campo rojo en la ventana de cambio como duración de una parada obligatoria:
El siguiente ejemplo indica que el buceador está a 2,4 m (la profundidad de la parada sigue definida en 3,0 m), así que está dentro de la ventana de parada pero por encima del límite. Una flecha amarilla apuntando hacia abajo indica que se recomienda descender para estar a la profundidad óptima. La profundidad óptima (profundidad de la parada) de 3,0 m se muestra en amarillo:
Ahora la profundidad de la parada está ajustada a 10,0 m y el buceador está a 8,5 m. Está fuera de la ventana de parada y debe descender. Una flecha roja indica al buceador que se sumerja a más profundidad y la profundidad de la parada se indica en rojo:
Si asciende por encima del techo y permanece a esa profundidad durante más de 3 minutos, el algoritmo de descompresión se bloquea.
A continuación se muestra un ejemplo de la pantalla del Suunto D5 durante una parada profunda:
En las paradas de descompresión, el techo siempre disminuye mientras estás cerca del techo de profundidad, lo cual te proporciona descompresión continua con un tiempo de ascenso óptimo.
Siempre es recomendable mantenerse cerca del techo de descompresión al ascender.
El tiempo de ascenso es siempre el tiempo mínimo necesario para llegar a la superficie. Incluye:
Al bucear con múltiples gases, recuerda que el tiempo de ascenso se calcula siempre asumiendo que utilizas todos los gases del menú Gases. Comprueba siempre que tienes definidos antes de la inmersión solo los gases para tu inmersión planificada actual. Elimina los gases que no estén disponibles para la inmersión.
¡TU TIEMPO DE ASCENSO REAL PUEDE SER MAYOR QUE EL QUE MUESTRA EL ORDENADOR DE BUCEO! El tiempo de ascenso aumentará si: (1) permaneces en la profundidad, (2) asciendes a menos de 10 m/min (33 pies/min), (3) haces la parada de descompresión a mayor profundidad que el techo, y/o (4) olvidas cambiar la mezcla de gas utilizado. Estos factores también pueden aumentar la cantidad de gas de respiración requerido para llegar a la superficie.
Puedes ajustar la profundidad de la última parada para inmersiones con descompresión en Dive settings (Dive settings) (Ajustes de inmersión) / Parameters (Parameters) (Parámetros) / Last stop depth (Last stop depth) (Profundidad parada última). Existen dos opciones: 3 y 6 m (10 y 20 pies).
De forma predeterminada, la profundidad de parada última es 3 m (10 pies). Esta es la profundidad de parada última recomendada.
Este ajuste no afecta al techo de profundidad en una inmersión con descompresión. El último techo de profundidad es siempre 3 m (10 pies).